PROVINCIALES
9 de agosto de 2025
Para ECO la reparación urgente pasa por lo salarial

Colombi junto con sus candidatos presentó los ejes de gestión. Producción, obra pública, educación, empleo y recursos a intendencias.
En modo streaming, el candidato a gobernador de Encuentro por Corrientes (ECO), Ricardo Colombi, asistido por su compañero de fórmula, Martín Barrionuevo y por un puñado de postulantes a legisladores provinciales presentó sus propuestas para construir "una mejor Corrientes", según señaló. Con foco en la producción, salud, educación, deportes, gasto público y obra pública el espacio que nuclea a radicales y peronistas disidentes, entre otras representaciones políticas, busca llegar al electorado con una propuesta concreta para las elecciones generales del 31 de agosto. El compromiso central gira sobre lo salarial y promete una "reparación histórica".
La promesa suena a una dulce melodía para el empleado estatal, tanto de la Provincia como de los municipios. En ese sentido afirmó: "La reparación histórica más urgente para Corrientes es la salarial".
El encargado de desglosar la idea fue el actual senador provincial y candidato a la reelección, José Enrique Vaz Torres, quien explicó que en materia salarial, además de la recomposición estructural que exige el ingreso de los trabajadores, la propuesta de ECO hace un fuerte énfasis en la necesidad de desendeudar al agente público.
"Tenemos un Estado Provincial que ha dejado de ser solvente. El Banco está absolutamente orientado al crédito de consumo, no solo se le atrasa el salario sino que se endeuda al empleado", cuestionó el ex ministro de Hacienda. "Es una corriente prejudicial, primero se dejan de hacer inversiones en la casa, después en la vestimenta, después en la bicicleta y después no pueden comer; usar la tarjeta de crédito para alimento es peligroso", alertó. En la mesa de exposición fueron turnándose los candidatos desde Barrionuevo hasta Cecilia Gortari. Los candidatos dieron a conocer las iniciativas que tienen que ver con la producción, industrialización y economía circular, enfocados en los productores, en la materia prima y en la oportunidad de generar empleo genuino. "La producción será el objetivo principal de nuestra gestión", dijo Colombi, y aclaró que tanto el ministro de Producción como el de Industria serán personas del sector, "no van a ser designaciones políticas", remarcó.
Otros de los ejes presentados están relacionados con la salud, educación y deportes. La presentación estuvo a cargo de los candidatos Cecilia Gortari, Emiliano Fernández y Belén Gómez.
"Creemos que Corrientes debe transformarse y lo vamos hacer a partir del 10 de diciembre. Y la transformación se dará con la revolución del empleo cambiando la matriz del empleo y apoyando a los emprendedores, y con la revolución educativa que en principio se debe dar con la mejora de salarios y la mejora de infraestructuras", explicó Fernández. Apostando a la formación de oficios, la formación agrotécnica, orientación vocacional y promover la educación cooperativa.
En cuanto a la Coparticipación, la propuesta es el aumento del 1% anual (durante cuatro años) de la Coparticipación a los municipios. "Desde el 2017 (último año de Colombi) no se aumenta la Coparticipación", indicaron. Se busca de esta manera la autonomía de los municipios atendiendo sus prioridades, tanto la política salarial como la obra pública.
"Hoy la obra pública no está enfocada en los vecinos, sino que se hacen obras faraónicas alejadas de la realidad de los correntinos", remarcó Barrionuevo.
Fuente: www.nortecorrientes.com