Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 20:49 -

20.3°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

1 de septiembre de 2025

Gustavo Valdés mira más allá de Corrientes y se proyecta para intentar reconstruir al radicalismo

El triunfo en su provincia lo catapulta a la discusión nacional. Los desafíos de la UCR y una pregunta que se impone: qué hacer con Javier Milei.

Por Cesar Pucheta

Cuando supo que el resultado era irreversible, Gustavo Valdés abrazó a su hermano y juntos caminaron, eufóricos, desde la Casa de Gobierno hasta la sede del Comité Central de la UCR. Fueron los primeros pasos de Juan Pablo Valdés como gobernador electo, pero también un gesto inaugural para su hermano mayor, que empieza a pensarse mucho más allá de Corrientes.

En el escenario, el Valdés que gobernará la provincia hasta el 10 de diciembre habló de la Argentina. Volvió a denunciar que fue víctima de la campaña “más sucia de la que se tenga memoria” y pidió “avanzar en el diálogo maduro y la sensatez”. “El consenso es lo que construye a las naciones y las hace grandes”, aseguró y volvió a reivindicar el rol de las provincias en esa tarea.

Lo que cambió fue el contexto. Sabiéndose triunfador, esta vez no llevó al escenario a su nuevo grupo de amigos de Provincias Unidas, sino que eligió celebrar con los propios, en un escenario en el que nadie se sintió ajeno.

Del mismo modo que había cerrado la campaña con los gobernadores que, a pesar del diálogo con la Casa Rosada, enfrentarán al Gobierno en las próximas elecciones, esta vez subió a Leandro Zdero y Alfredo Cornejo, dos radicales que se pintaron de violeta y sellaron en sus distritos la alianza con La Libertad Avanza que él no pudo y que, a la luz de los resultados, tampoco necesitó.

Corrientes y un triunfo con la marcha radical a todo volumen

Más allá de que este domingo fue electo senador provincial, el desafío inmediato de Valdés parece estar puesto en construir los consensos necesarios para quedarse con la conducción del Comité Nacional que hoy ostenta, simbólicamente, Martín Lousteau. La victoria de este domingo era una prueba de fuego para sostener la legitimidad entre sus pares y lo logró.

“Los correntinos sabemos que no nos doblamos a guachazos”, dijo este domingo sobre el final de su mensaje en la sede del Comité Central de la UCR correntina. El término es de origen quechua y podría traducirse como una referencia a un “golpe fuerte”. Valdés le dijo al país que, pese a todo, había logrado mantenerse en pie y salir victorioso.

Como viene contando Letra P, para hacerlo se peleó con Ricardo Colombi, su antecesor y otrora máximo referente del radicalismo en el norte del país. Lo sacó de la conducción del partido con unas elecciones internas de las que el tres veces gobernador terminó desistiendo y el domingo le ganó en casi todos los municipios donde lo enfrentó.

Ahora deberá enfrentar una batalla más dura, en la que sabe que empezará a correr desde atrás. El radicalismo vive una fragmentación total de la que de a ratos parece no tener vuelta. Sin embargo, gobierna cinco provincias. Corrientes es la que sostiene desde hace más tiempo. En 2029, cuando Juan Pablo Valdés termine su mandato, serán 28 años consecutivos. Así como Colombi pudo ir a contramano de la debacle de la Alianza, Valdés tendrá que poder surfear el efecto de la irrupción de La Libertad Avanza en la oferta nacional no peronista.

Las loas a Gustavo Valdés

A través de las redes sociales, todos los gobernadores que conformaron Provincias Unidas celebraron el triunfo de Valdés. El jueves, en el cierre de campaña de Vamos Corrientes, el gobernador había anunciado su desembarco en el armado que inauguraron los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy). Todos lo saludaron este domingo.

"Las provincias juntas creamos una nación argentina", dijo este domingo tras celebrar la victoria cuando retomó los conceptos que había esbozado el jueves para destacar la importancia del trabajo local de cada uno de los gobernadores.

A la sede del Comité Central llegaron, además, referentes boinablanca de todo el país y referentes nacionales que empiezan a reconocer en Valdés un canal para poder sostener las alternativas de una construcción que no necesita de Milei ni de La Libertad Avanza para sostenerse en el antiperonismo.

Oscar Zago, uno de los primeros expulsados del partido violeta, fue uno de los dirigentes que viajó a saludar al correntino. Su partido, el MID, forma parte de la alianza Vamos Corrientes, del mismo modo que la pata del PRO que se resiste al apoyo incondicional que exigen Karina Milei y los primos Martín y Lule Menem.

La UCR entre ceja y ceja

Sin eufemismos, en el Comité Central algunos se animaron a cantar “presideeeente, Gustavo presideeeente…”, pero ese no parece ser el destino inmediato del correntino que está decidio a dar un salto grande en su carrera política.

Valdés ya intentó quedarse con la conducción nacional del radicalismo luego del período del jujeño Gerardo Morales, pero los acuerdos internos consagraron a Lousteau en ese lugar. Para su aventura, sin embargo, el correntino contó con el apoyo del denominado Grupo Malbec, que supo tener a Cornejo como principal referente. Sumando a Zdero, hoy ese espacio se renombra como La Causa Federal y reúne a radicales de todo el país.

El objetivo primario es terminar con el desgobierno que expone la conducción partidaria en manos de Lousteau, pero también abrir el camino para una toma de postura que requiere una decisión mucho más concreta: definir la relación de la UCR con la Casa Rosada y, puntualmente, con La Libertad Avanza. Valdés estuvo flanqueado por los dos gobernadores radicales que competirán en octubre llevando el sello libertario y comparte Provincias Unidas con los otros dos, Pullaro y Sadir, que fungen de opositores. Ese equilibrio aparenta tener patas cortas.

Valdés fue y vino en una relación que por momentos se tornó intensa, pero de la que finalmente logró escapar. Hoy puede celebrar un triunfo sin que nadie se atreva a discutirle el copyright. Puede ser el primer paso para algo más grande, como la primera caravana que apenas compartieron un puñado de dirigentes, pero una hora más tarde había reunido a cientos de militantes que salieron a celebrar que el radicalismo continuará en el poder de Corrientes por cuatro años más.

Fuente: www.letrap.com.ar

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios