Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 12:58 - A dos semanas de las urnas, avanza el cronograma correntino sin alteración / Valdés llamó a votar por ECO + Vamos Corrientes para profundizar el desarrollo / Por el cambio favorable, más de 4.000 estudiantes de Brasil agotaron la oferta de departamentos en Corrientes / Vigencia y liderazgo / Tres mensajes de Cristina en una cita crucial con el pueblo / Las periodistas Nancy Pazos y Claudia Acuña llegan a Corrientes por el crimen de Griselda Blanco / Partidos políticos tienen hasta el 29 para presentar boletas definitivas del 11-J / Valdés arremetió contra las consignas libertarias / A qué hora habla Cristina en Plaza de Mayo / En marzo, subió el consumo en supermercados y en shoppings / Elecciones 2023: Moreau calificó como una "insensatez" que el Frente de Todos vaya a una PASO / Javier Milei propone vender órganos para pagar las deudas / Tina Turner murió a los 83 años luego de enfrentar una larga enfermedad / El comunicado de la familia Armando Jara, acusado del crimen de la periodista / "Corrientes tiene que recuperar su rol central en Argentina" / Imputan formalmente por "femicidio" a la expareja de la periodista asesinada / Valdés: ?Logramos un superávit de 16.000 millones de pesos en 2022? / Hora de decisiones audaces / Apuntes sobre el discurso de Cristina / Quién será el candidato del Frente de Todos: la respuesta de los principales encuestadores /

20.6°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Celulosa Argentina-Tapebicuá pasa a manos de Esteban Nofal

La empresa fue vendida por un dólar simbólico, en una operación que busca reestructurar la firma en concurso preventivo. Mientras tanto, 430 empleados continúan las protestas en la Ruta 14 por salarios atrasados y reincorporaciones.

Pedro: "El diálogo es imprescindible en toda crisis, pero hoy está ausente"

El Vicegobernador, entrevistado por EL LIBERTADOR, analizó el escenario político. Criticó la ausencia de consenso por parte del Poder Ejecutivo nacional y advirtió que los agravios alejan toda posibilidad de acuerdo. Alertó sobre el malestar creciente en los ciudadanos y sus riesgos sobre la legitimidad del sistema democrático. A su vez, remarcó el deber de garantizar paz y bienestar social ante los tiempos de aguda complejidad económica que enfrenta el país.

"Milei es un pésimo gerente de la gestión pública y no genera confianza"

El legislador y exministro de Hacienda aseguró que el Gobierno nacional no tiene un programa económico. Cuestionó la falta de liderazgo y de voluntad para avanzar con los cambios que no requieren leyes del Congreso, como los incentivos a la inversión, las modificaciones al sistema bancario y al sistema laboral.

Axel Kicillof: “Con ella presa, la democracia es más débil”

A 100 días de la detención de CFK. El gobernador bonaerense apuntó contra Milei. Denunció que el gobierno nacional ataca la división de poderes y cuestionó la represión y persecución.

Córdoba le falló a Javier Milei: una convocatoria pobre expuso la crisis violeta en el intento de ¡Sí, se puede!

El Presidente lideró un acto sin sorpresas y poca euforia. La plana mayor de La Libertad Avanza, en el escenario. Mauricio Macri, inspiración y espejo maldito.

Milei tiene agenda en EEUU, pero no hay pistas del salvavidas del Tesoro

La Casa Rosada oficializó el cronográma de la vista del presidente argentino al país del norte. Bilateral con Donald Trump y Benjamin Netanyahu y reunión con el FMI. No hay encuentro con ninguna autoridad económica de la administración norteamericana.

Se esfuman los dólares del Banco Central y el mercado espera anuncios

El ritmo de ventas del BCRA, que creció exponencialmente y en tres jornadas acumuló 1.113 millones de dólares, encendió todas las alarmas y en el mercado nadie cree seriamente en que el lunes siga el mismo esquema cambiario: devaluación, liberación o un nuevo impuesto PAIS entre las hipótesis.

El modelo se quedó sin nafta

La "Teoría del Derrape". Los libertarios lograron la inicial estabilidad de precios a costa de planchar el dólar y perder divisas por todos lados: turismo, importaciones y, una vez sacado el cepo, ahorro de familias. Caputo y compañía pensaron que favoreciendo a las finanzas se reducía el Riesgo País y con ello las tasas de interés, con lo cual levantaría la producción y se contendrían los problemas sociales. Una suerte de nueva teoría del derrame, que a esta altura se podría rebautizar como la "Teoría del Derrape".

Cómo votaron los senadores correntinos sobre el veto de Milei a los ATN

En una sesión trascendental que concluyó con un contundente rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los tres senadores que representan a Corrientes se alinearon con la mayoría legislativa.

Forestadora Tapebicuá fue vendida a otra firma y genera expectativas en la comunidad de Virasoro

Tal como anunció hoy la propia compañía en un comunicado a la Bolsa, el empresario argentino Esteban Nofal, titular del grupo CIMA, adquirió una participación significativa de la empresa y se convirtió en su principal accionista y controlante.