Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 02:02 - A dos semanas de las urnas, avanza el cronograma correntino sin alteración / Valdés llamó a votar por ECO + Vamos Corrientes para profundizar el desarrollo / Por el cambio favorable, más de 4.000 estudiantes de Brasil agotaron la oferta de departamentos en Corrientes / Vigencia y liderazgo / Tres mensajes de Cristina en una cita crucial con el pueblo / Las periodistas Nancy Pazos y Claudia Acuña llegan a Corrientes por el crimen de Griselda Blanco / Partidos políticos tienen hasta el 29 para presentar boletas definitivas del 11-J / Valdés arremetió contra las consignas libertarias / A qué hora habla Cristina en Plaza de Mayo / En marzo, subió el consumo en supermercados y en shoppings / Elecciones 2023: Moreau calificó como una "insensatez" que el Frente de Todos vaya a una PASO / Javier Milei propone vender órganos para pagar las deudas / Tina Turner murió a los 83 años luego de enfrentar una larga enfermedad / El comunicado de la familia Armando Jara, acusado del crimen de la periodista / "Corrientes tiene que recuperar su rol central en Argentina" / Imputan formalmente por "femicidio" a la expareja de la periodista asesinada / Valdés: ?Logramos un superávit de 16.000 millones de pesos en 2022? / Hora de decisiones audaces / Apuntes sobre el discurso de Cristina / Quién será el candidato del Frente de Todos: la respuesta de los principales encuestadores /

25.5°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

Launch Modal

El “síndrome de la clase media”

Indica que las personas se perciben de este estrato social, aunque sus ingresos demuestran lo contrario, por lo que están ubicadas en las categorías baja o alta. En Argentina, 9 millones de ciudadanos son identificados con este fenómeno.

Centrales nucleares con el cartel de remate

El oficialismo sigue al pie de la letra la receta del FMI y pone a la venta parte de la compañía estatal que gestiona Embalse, Atucha I y II. “Nos están llevando al subdesarrollo”, dicen los especialistas consultados por Página 12.

Zohran Mamdani, el socialista con características estadounidenses

Aunque sus propuestas son básicas, en un tiempo oscuro donde los poderosos arremeten sin piedad contra los sectores sociales más frágiles, su victoria es considerada no sólo un referendum en contra de las políticas del presidente Donald Trump sino también un desafío para los sectores conservadores.

Bessent se llevó los dólares y le dejó la deuda a cargo del BCRA

Los dólares que puso el Tesoro de Estados Unidos para garantizar estabilidad cambiaria y allanar el triunfo electoral del oficialismo libertario se reconvirtieron en deuda que quedó a cargo del Banco Central y por la que tendrá que pagar una tasa no revelada. El Tesoro argentino hoy recuperó los pesos que no había podido renovar de deuda.

"No vamos a retroceder ni un solo paso"

Las promesas de la nueva conducción de la CGT. La CGT eligió una conducción unificada para enfrentar la amenaza oficial de destruir los derechos laborales, los convenios y la organización sindical. El nuevo triunvirato muestra dos caras nuevas, Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), y repite el camionero Octavio Argüello. Los gremios más combativos mantienen sus lugares en un segundo plano y se retiró la estratégica UTA (colectiveros)

El fraude de la causa Cuadernos

El juicio comienza este jueves a las 9.30. Se estima un proceso judicial que duraría entre dos y tres años. En la mira, una serie de condenas que apuntan, aunque no figure en ningún cuaderno, a la expresidenta.

Qúe dijo Rivas Piasentini sobre el Presupuesto Provincial 2026

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, dialogó con el programa "La Tarde" de Radio Dos para comentar que se presentó el proyecto del Presupuesto Provincial 2026, el cual considera que tiene una pauta macro fiscal compleja, porque -según argumentó- no se avizora un crecimiento de la economía real y que esa cuestión llevará a complicar aun más las finanzas públicas, explicó.

El liderazgo correntino en el que apuestan para refundar la UCR

La Unión Cívica Radical atraviesa la crisis a escala nacional más profunda de su historia reciente, marcada por un inédito retroceso legislativo y la amenaza de la irrelevancia ante la polarización. Sin embargo, en medio del desplome y la incertidumbre, emerge una figura que parece resistir la marea libertaria y la debacle interna: Gustavo Valdés.

Sin derechos laborales ni soberanía

El contexto informativo de la semana no había dejado pasar la posible militarización del país para imponer la reforma laboral. “El ejército, con la excusa del combate al narcotráfico, va a estar adentro y se va a dedicar a la represión”, argumentaron algunos legisladores sobre el anuncio de la ministra a Bullrich a inicios de la semana, al asegurar que "el Plan Paraná combatirá el narcotráfico, la trata y el crimen organizado”.

El asalto al sentido común es la verdadera batalla cultural

Tras su triunfo electoral, Milei acelera el programa del FMI: reforma laboral, tarifazos y recortes sociales en nombre de la “modernización”. Con el respaldo de Washington, el gobierno profundiza un modelo que sacrifica derechos, vacía el trabajo de dignidad y convierte la libertad en privilegio de pocos.