Viajaban hacia Corrientes con 18 kilos de cocaína debajo de la alfombra de un vehículo
Los gendarmes detectaron que los tornillos que fijaban los asientos no estaban ajustados y la alfombra que recubre el piso se encontraba deformada. Allí, el conductor y su acompañante ocultaban 19 paquetes con el estupefaciente. Tenían como destino a la provincia de Corrientes.
Goya: pico de muertes en motos, de 7 casos 4 eran menores de 25 años
Goya: pico de muertes en motos, de 7 casos 4 eran menores de 25 años
Santo Tomé: Llevaban carne dentro de una heladera vieja
Durante trabajos de prevención, policías demoraron a dos personas y secuestraron carne transportada, sin poder acreditar su propiedad y procedencia. Fue en un operativo en la Ruta 14 y 40, jurisdicción de la localidad de Santo Tomé.
Nancy Sand: "No se discrimina a Corrientes, esa es una vieja excusa"
La actual diputada nacional que encabeza la lista de UP destacó la candidatura de Massa: "Argentina necesita un gobierno que defienda los intereses de los argentinos". Sobre Milei advirtió que "debemos cuidar nuestra democracia". Y de Bullrich dijo: "No es muy claro lo que propone".
Valdés robustece su estrategia y es reconocido por sus pares en el país
Gustavo Valdés viene bien en materia de gestión y en su estrategia política. En cuanto a la primera variable, aún le quedan dos años para concluir mandato, por lo que su plan de mediano y corto plazo tiene que ver con lo partidario y, si se quiere, aliancista, que pasaría a ser la segunda vía de análisis.
Massa o Milei: Colombi develó qué hará si Bullrich no llega a segunda vuelta
El actual presidente de la UCR correntina analizó el discurso de Milei y le envió un claro mensaje a los socios de ECO. Insistió en que confía en que Bullrich estará en el balotaje.
Patricia en su laberinto
Atrás del “mega-anuncio” de Bullrich en el sprint final, ¿hay convencimiento ideológico, jugada estratégica o un manotazo de ahogada?
Por Nancy Pazos
Patricia Bullrich miente
Hugo Presman sostiene en esta nota que la candidata a presidenta por “Juntos por el Cambio” Patricia Bullrich, miente sobre su pasado juvenil. Cuando se le pregunta si integró las filas de Montoneros, responde categóricamente en forma negativa y sólo reconoce que fue miembro de la Juventud Peronista.
(No) Me gustás
Sobre esta racionalidad mínima se constituyen también las “redes antisociales” (Horacio Verbitsky lo ha identificado de modo decisivo): no me gusta (0) y me gusta (1). Este binarismo es particularmente evidente en Youtubeque activa los íconos de pulgar abajo (0) y pulgar arriba (1), presentes también en la primera versión de Facebook. En las redes no es necesario elaborar un argumento para expresar una “idea”: basta apretar el ícono de un corazoncito o un like, palabra que ha colonizado nuestra lengua nacional y ha producido un nuevo sentido, el megusta, megustear; de forma análoga, el encierro pandémico alumbró el (des)mutear. El signo mínimo de las redes es una simpática pelotita: el emoticón, palabra de proximidad con emoción que, refraseada, puede nombrarse como impulso, inmediatez y delivery. Esto quiere decir que las redes han aumentado exponencialmente las componentes emotivas en la comunicación. Bien visto, escinden la racionalidad de la emotividad y construyen un sistema de pensamiento y de comunicación binario y excluyente.
El promedio de todas las encuestas también anticipa un balotaje Milei-Massa
El observatorio de encuestas que recopila la Celag, al que accedió El Destape, confirma el escenario de balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, con una diferencia entre ambos menor a 5 puntos. El trabajo promedia todos los sondeos aparecidos posteriormente a las PASO de agosto. Patricia Bullrich se mantiene en progresivo declive y lejos de la pelea principal.