Precios, tarifas y salarios, el plan de Sergio Massa para administrar la devaluación
La decisión tiene un innegable impacto en los sueldos y el valor de alimentos, combustibles y tarifas. El Gobierno asegura que fijar el tipo de cambio es una forma de "estabilizar" los meses electorales.
El STJ otorgó incremento salarial del 10%
El incremento comenzará a regir con los sueldos de agosto.
Sin precios y sin entrega
La devaluación de Massa envalentonó a las empresas a anunciar aumentos. Avisaron que mandan listas con subas por de hasta 30 por ciento y que no venden hasta tanto no saber cómo se acomodará el escenario. En duda el poder de negociación del Gobierno.
La peligrosa carta de la devaluación
El apriete financiero del FMI ahora queda en evidencia. El desembolso comprometido de 7500 millones de dólares del Fondo Monetario estaba atado a una devaluación del tipo de cambio oficial para después de las PASO. El ajuste del 22 por ciento, con una suba de la tasa de interés a niveles récord, tendrá impacto en la inflación. Es imperiosa una política de ingreso compensadora: suma fija para salarios y programas sociales acompañada de un acuerdo de precios y posterior congelamiento de bienes de la canasta familiar.
Sueldos bajos, suba del desempleo y más pobreza: así le fue al mundo con el plan económico de Milei
La propuesta de Javier Milei es un caso extremo en el que se autodenomina “anarco capitalista”, una vuelta más a las derechas más rancias de las últimas décadas.
Cuál es la estrategia del Gobierno con la suba del dólar y la tasa de interés
El Banco Central dejó atrás la devaluación atada a la inflación por primera vez desde 2019. Qué pasará con los impuestos al dólar y qué impacto puede tener en la negociación con el FMI.
Vencedores y vencidos
Milei y el análisis de las elecciones de los tres tercios, separados por menos de 3 puntos
Bronca, ideología y mesianismo: cómo se explica el caudal de votos de Javier Milei
El director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Alfredo Serrano Mancilla, explicó por AM750 por qué es un riesgo subestimar al candidato libertario.
Violencia pre electoral: Del uso de Nisman y Morena a las operaciones con Lanatta y Molares
Jueves violento, jueves negro, violencia premonizada, oscuramente preelectoral, con el intendente a cargo de Lanús difundiendo noticias falsas sobre el asesinato de una nena, el miércoles, en su distrito, al afirmar que el asesino era otro pibe. Y la furia sin sentido, desatada en la estación Constitución por el corte de vías del ferrocarril Roca realizada por agentes civiles de seguridad más la represión inexplicable en el Obelisco a un cierre de campaña de tres pequeños grupos de izquierda, con el saldo de un muerto y varios detenidos. Estas coincidencias ya no sorprenden en Argentina en una campaña que se desarrolla bajo la sombra torva del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Extrañas coincidencias: “Algo va a pasar”. Una campaña que se desarrollaba en relativa tranquilidad fue interferida en dos días por dos muertes, violencia policial y desmanes públicos. En la Argentina estas irrupciones no causan sorpresa.
El futuro del empleo a las urnas: los trabajadores frente a una elección que puede ser crucial
La posibilidad de discutir una reforma laboral es algo en lo que casi todos los espacios políticos que compiten en la previa a las próximas elecciones coinciden.