Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 18:37 - A dos semanas de las urnas, avanza el cronograma correntino sin alteración / Valdés llamó a votar por ECO + Vamos Corrientes para profundizar el desarrollo / Por el cambio favorable, más de 4.000 estudiantes de Brasil agotaron la oferta de departamentos en Corrientes / Vigencia y liderazgo / Tres mensajes de Cristina en una cita crucial con el pueblo / Las periodistas Nancy Pazos y Claudia Acuña llegan a Corrientes por el crimen de Griselda Blanco / Partidos políticos tienen hasta el 29 para presentar boletas definitivas del 11-J / Valdés arremetió contra las consignas libertarias / A qué hora habla Cristina en Plaza de Mayo / En marzo, subió el consumo en supermercados y en shoppings / Elecciones 2023: Moreau calificó como una "insensatez" que el Frente de Todos vaya a una PASO / Javier Milei propone vender órganos para pagar las deudas / Tina Turner murió a los 83 años luego de enfrentar una larga enfermedad / El comunicado de la familia Armando Jara, acusado del crimen de la periodista / "Corrientes tiene que recuperar su rol central en Argentina" / Imputan formalmente por "femicidio" a la expareja de la periodista asesinada / Valdés: ?Logramos un superávit de 16.000 millones de pesos en 2022? / Hora de decisiones audaces / Apuntes sobre el discurso de Cristina / Quién será el candidato del Frente de Todos: la respuesta de los principales encuestadores /

22.4°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La Escuela Agrotécnica de Alvear acumula dos robos en menos de 10 días

La Escuela Agrotécnica José María Malfussi de Alvear, sufrió dos robos en el transcurso de las últimas dos semanas. Esta vez, ingresaron al edificio, violentaron la puerta de la sala se informática y se llevaron siete notebooks.

Valdés anunció que mañana arranca el pago del Plus Unificado del mes de agosto

A través de sus redes sociales, @gustavovaldesok, el gobernador Gustavo Valdés anunció el cronograma del Adicional Remunerativo Mensual de $27.650 por agente de agosto, a partir de este martes 8. La liquidación terminal el lunes 14, para los activos, jubilados y pensionados provinciales.

Blindaje y violencia: ¿vuelve el país del pasado?

La “propuesta” de Bullrich a favor de gestionar un “blindaje” financiero con el FMI como parte de su programa de gobierno no debería pasar como una más de las excentricidades de la candidata. La propuesta vuelve a poner ante la atención pública los últimos meses del gobierno de De la Rúa -de la cual la candidata era, entonces, ministra de trabajo.

La doble vara del Fondo Monetario

Temas de debate. El organismo suele castigar a los gobiernos progresistas y nacionalistas. Los especialistas coinciden en que, con un gobierno de otro signo ideológico, el FMI hubiera dado una rápida dispensa a las “metas” de Argentina y aprobado en forma rápida la última revisión.

Kicillof: "Macri nos endeudó por 100 años y si vuelve JxC lo hará esta vez por 500 años"

El gobernador de Buenos Aires y precandidato de Unión por la Patria salió al cruce de los planteos del programa económico de Juntos por el Cambio en caso de ganar las elecciones. Además hizo un llamado a la ciudadanía para ir a votar en las PASO.

Encuestas: dilemas y certezas en la semana previa a las PASO

De acuerdo a los últimos sondeos, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria llegan a la semana previa a las PASO en un escenario de paridad, con la coalición opositora levemente por arriba. Patricia Bullrich continuaba como favorita pero Horacio Rodríguez Larreta achicó las diferencias. Todo indicaba que Sergio Massa logrará su objetivo de ser el candidato más votado individualmente, empujado por los votos de la provincia de Buenos Aires. Javier Milei detuvo su caída y se estabilizó alrededor del 20%. El ausentismo será clave.

Las 8 preguntas clave que las encuestas no responden sobre las elecciones

A una semana de las PASO. En un escenario abierto, los analistas ponen el foco en el fantasma del ausentismo, los votos estratégicos, el peso de los aparatos partidarios y la transferencia de sufragios post PASO.

Evasión y fuga de capitales

En la Argentina se propicia la apertura de la cuenta de capital, para lo cual se acelera la devaluación del tipo de cambio oficial que implica una brutal transferencia de recursos de los que tienen ingresos fijos a los que pueden fijar precios. Por supuesto, cuando mayor es esa capacidad de fijar precios, mayor es a su favor la apropiación de recursos, a la par que se posibilita la tenencia de divisas y las operaciones denominadas contadas contra “liqui”, que no es otra cosa que permitir el arbitraje de bonos y acciones que realizan frecuentemente las sociedades de Bolsa con el objetivo de fugar divisas al exterior, dado que compran esos valores en pesos en nuestro país y los “liquidan” en mercados del exterior donde tienen autorizada su venta.

El mito de la maquinita de crear dinero

El mito de la maquinita de crear dinero. La masa monetaria circulante en Argentina es de alrededor del 7 por ciento del PIB, similar a la de Alemania e inferior a la de Estados Unidos o Francia, que están más cerca al 10 por ciento.

El FMI no es caro, es carísimo

Además de exigir medidas desestabilizadoras, la tasa de interés que cobra es altísima. La oportuna estrategia financiera de emergencia del ministro Sergio Massa para cancelar vencimientos con el Fondo Monetario Internacional reveló el deterioro de su rol de prestamista de última instancia. Cuál es el juego político del FMI en las próximas elecciones al posponer desembolsos y proponer una maxidevaluación que arrojaría la economía a una hiperinflación.