Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 19:10 - A dos semanas de las urnas, avanza el cronograma correntino sin alteración / Valdés llamó a votar por ECO + Vamos Corrientes para profundizar el desarrollo / Por el cambio favorable, más de 4.000 estudiantes de Brasil agotaron la oferta de departamentos en Corrientes / Vigencia y liderazgo / Tres mensajes de Cristina en una cita crucial con el pueblo / Las periodistas Nancy Pazos y Claudia Acuña llegan a Corrientes por el crimen de Griselda Blanco / Partidos políticos tienen hasta el 29 para presentar boletas definitivas del 11-J / Valdés arremetió contra las consignas libertarias / A qué hora habla Cristina en Plaza de Mayo / En marzo, subió el consumo en supermercados y en shoppings / Elecciones 2023: Moreau calificó como una "insensatez" que el Frente de Todos vaya a una PASO / Javier Milei propone vender órganos para pagar las deudas / Tina Turner murió a los 83 años luego de enfrentar una larga enfermedad / El comunicado de la familia Armando Jara, acusado del crimen de la periodista / "Corrientes tiene que recuperar su rol central en Argentina" / Imputan formalmente por "femicidio" a la expareja de la periodista asesinada / Valdés: ?Logramos un superávit de 16.000 millones de pesos en 2022? / Hora de decisiones audaces / Apuntes sobre el discurso de Cristina / Quién será el candidato del Frente de Todos: la respuesta de los principales encuestadores /

19.5°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Con una recaudación en mínimos históricos, los más ricos pagan menos y crece la carga en la clase media y baja

La promesa oficial de “menos impuestos” no parece ser para todos. Un análisis de la recaudación del primer trimestre mostró que mientras el impuesto a la riqueza redujo su peso en el total recaudado, la mayor parte de la sociedad sostiene con su trabajo recursos golpeados por el nivel de actividad. A contramano, el FMI exige una reforma que, entre otras cosas, aumente la carga fiscal a monotributistas.

Apuntes sobre el acuerdo con el FMI

Otra deuda excepcional para financiar a un gobierno afín. El nuevo acuerdo con el FMI es un salvataje para un gobierno cuya política económica estaba mordiendo el polvo. Ahora bien, el esquema presentado tiene riesgos cambiarios e inflacionarios y en lo inmediato se traduce en caída del poder adquisitivo y de la actividad económica.

La historia vuelve a repetirse

El fuerte desembolso de dólares de libre disponibilidad, producto del acuerdo del gobierno con el FMI y otros organismos internacionales, en el marco de una reforma en el régimen cambiario, morigeró la suba inicial del dólar oficial y redujo la brecha con las cotizaciones del MEP y el CCL. Sin embargo, no hay nada para festejar.

Javier Milei nacionaliza la campaña bonaerense

El Presidente encabezará un acto en la provincia Buenos Aires. El martes cerrará un congreso de La Libertad Avanza en La Plata. La hoja de ruta de la pelea contra Axel Kicillof.

Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Los analistas creen que es probable que en los próximos meses la competitividad cambiaria empeore.

Tras su fallo, Ramos Padilla pidió que el Congreso y el Poder Judicial repudien los nombramientos de jueces por decreto

"Se pierde la división de poderes". El magistrado federal dijo que lo sucedido con García-Mansilla y Lijo marca un grave antecedente porque "un juez del máximo tribunal, cuyas decisiones no tienen revisión, es designado como un empleado del Poder Ejecutivo". Advirtió que elllo podría abrir las puertas a cubrir los 300 cargos que están vacantes en la Justicia por pesonas nombradas en comisión.

Criptogate: el Gobierno quiere enterrar el escándalo pero el Congreso no lo deja

Criptogate: el Gobierno quiere enterrar el escándalo pero el Congreso no lo deja. Los únicos que confirmaron su presencia son el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Justicia, Cúneo Libarona. La lupa está ahora puesta en el titular de Economía, Luis "Toto" Caputo.

¡Vencedores Vencidos!

El gobierno fracasó en la estrategia de usar el dólar barato para controlar a la inflación, que fue bloqueada por el Fondo. Fue astuta la comunicación que escondió la devaluación en el contexto de una "salida del cepo"

"Tenemos un cepo a la industria y a la producción": el enojo de las pymes con el Gobierno

Devaluación mediante, vuelan los insumos. Juan José Sisca, secretario de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), aseguró por la 750 que de la semana pasada a esta los insumos dolarizados subieron cerca de un 12 por ciento, con su eventual impacto en precios.

Caputo festeja "estabilidad" en supermercados pero casi el 70% de los alimentos se vende en almacenes

El ministro Luis Caputo se muestra festivo en redes por aumentos reprimidos en grandes comercios pero descuida el segmento con mayor nivel de consumidores.