NACIONALES
18 de julio de 2025
Sin Ley, los alquileres aumentaron más de 26 puntos más que la inflación

En el primer semestre del año los alquileres subieron un 41,7%, frente a una inflación para el mismo período de 15,1%, según el relevamiento de Inquilinos Agrupados.
La eliminación de la ley de alquileres generó un descalabro de precios que recae sobre las familias. De acuerdo con un relevamiento del Inquilinos Agrupados, en el primer semestre del año los alquileres subieron un 41,7%, frente a una inflación para el mismo período de 15,1%; es decir, se ubicaron 26,6 puntos por encima de la inflación. A esto se suma el salto en las expensas.
La entidad que lidera Gervasio Muñoz publicó los datos con la evolución de los precios de los alquileres y la inflación en distintos períodos, tomando en cuenta datos oficiales del INDEC y comparando entre el período que había Ley de Alquileres y su posterior derogación.
En plena vigencia de la ley de alquileres, el precio subió entre julio del 2020 y noviembre del 2023 un 444%, mientras que la inflación fue de 772,4%, es decir, el alquiler estuvo 328 puntos por debajo del índice general de precios.
Con la derogación en noviembre de 2023 de la ley mediante el decreto 70, los alquileres subieron desde entonces hasta ahora 494%, mientras que la inflación fue de 254,5%, representando un precio 239,5 puntos por encima de la inflación.
"Los hogares inquilinos se encuentran en una situación trágica y silenciosa. Las condiciones contractuales más los aumentos de los precios de los alquileres están ocasionando una crisis habitacional muy grave que de manera peligrosa puede transformarse en una crisis social", señaló Muñoz.
Solo comparando el último dato de inflación (1,6% en junio), las principales regiones con aumentos por encima de ese valor fueron:
- GBA: 4,5 %
- Pampeana: 6,4 %
- Noreste: 8,2 %
- Noroeste: 4,4 %
- Cuyo: 5,6 %
- Patagonia: 8,6 %
Se suman las expensas
Al precio del alquiler debe sumarse (en la mayoría de los casos) el costo de las expensas, cuyo valor promedio ya supera los $200.000. En 12 meses el ajuste fue de 60,13%. Según un relevamiento realizado por Octopus Proptech a más de 125.000 hogares, las expensas en el mes de mayo subieron un 1,16%, siendo el valor promedio de $202.726 para los hogares registrados en la plataforma.
El valor promedio de mayo de las expensas para los hogares fue de $202.726. Estas cifras reflejan el promedio de todos los gastos del consorcio: salarios, abono de servicios, compras, servicios públicos, seguridad, limpieza, mantenimiento, honorarios profesionales, entre otros costos.
Comparativa de ajuste acumulado enero–junio:
- 2024: El ajuste acumulado de expensas entre enero y mayo fue del 90,02%, con fuertes subas mensuales (por ejemplo, +26,07% en mayo).
- 2025: En el mismo período, el ajuste acumulado es de apenas 11,52%, lo que refleja una desaceleración muy marcada en los aumentos.
“El contraste es muy fuerte: el año pasado a esta altura las expensas ya se habían ajustado más de un 90%, mientras que este año el acumulado es de poco más del 10%. Esto marca una desaceleración evidente, aunque no definitiva. El contexto sigue cambiante y hay rubros, como los servicios públicos, que podrían volver a presionar al alza”, explica Nicolás Baccigalupo, CEO & Founder de Octopus.
Fuente: www.eldestapeweb.com