Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 05:36 -

12.9°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

20 de julio de 2025

Patricia Bullrich viaja a Corrientes para romper una campaña hiperprovincializada

Será la primera visita a Almirón para romper la barrera sanitaria contra Javier Milei. Con los Valdés a caballo, Ascúa y Colombi territorializan la carrera.

Por César Pucheta

La primera semana de campaña en Corrientes descubrió una batalla que se provincializa para evitar que la polarización nacional meta la cola. Con agendas locales y giras en marcha, los candidatos a la gobernación recorren el territorio, mientras que Patricia Bullrich llegará el lunes para animar a la principal víctima de la barrera sanitaria correntina contra Javier Milei, el libertario Lisandro Almirón.

Con la imagen en alto del Presidente como principal activo, el aspirante de La Libertad Avanza recibirá el apoyo de la ministra de Seguridad, que en algunas encuestas mide mejor que el propio Milei. No se trata de una visita menor, ya que Bullrich mantiene una excelente relación con el gobernador Gustavo Valdés, hombre de Cambiemos durante la primera gestión de la ahora libertaria.

De hecho, el oficialista Vamos Corrientes todavía cuenta en sus oficinas y en sus listas con figuras identificadas directamente con la ministra. Una de ellas es (o al menos era) la exdiputada del PRO Ingrid Jetter, que esta semana renunció a su cargo como delegada argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguau, la CAU.

Como a muchos en el oficialismo, a Jetter le hubiese gustado poder confluir en un armado que incluyera a la Casa Rosada, pero eso finalmente no sucedió. Ahora, será candidata a senadora por el espacio que impulsa a Juan Pablo Valdés para suceder a su hermano en el sillón de Ferré.

Juan Pablo y Gustavo Valdés, al galope

En Vamos Corrientes saben que tienen el aparato necesario para empujar una campaña que le permita al intendente de Ituzaingó convertirse en gobernador sin necesidad de un ballotage. Por eso ponen toda la carne en el asador en cada movimiento, lo que repercute en actos multitudinarios y una eficaz cobertura mediática.

A menos de una semana de la confirmación de las candidaturas, el gobernador y su hermano emprendieron un camino en el que priorizaron los mensajes tendientes a geolocalizar la campaña, como siempre hizo la fuerza con que Valdés se divorció de Encuentro por Corrientes.

Además de la incorporación de las redes sociales, el otro aspecto que siempre estuvo muy presente en las campañas de Valdés es la referencia permanente a los elementos identitarios de la ciudadanía correntina. Por eso, casi como primer acto de campaña, los hermanos se subieron a un caballo para participar de la tradicional Peregrinación de los Tres Pueblos, que reúne a los fieles que caminan hasta la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, en esa localidad ubicada a orillas del río Paraná.

“Nunca antes había hecho algo así”, cargó la oposición contra el gobernador, que vuelve a demostrar que está dispuesto a ser protagonista central de la campaña, algo que teniendo en cuenta procesos anteriores, disfruta de hacer. Por eso se anotó al tope de la lista de Vamos Corrientes para el Senado provincial y acompañará a su hermano en cada uno de los momentos de la carrera al 31 de agosto.

La gira de Tincho Ascúa

La celebración a la Virgen también fue el escenario para la primera actividad pública de Tincho Ascúa y César Lezcano, la fórmula de Limpiar Corrientes, el armado que buscará que el peronismo vuelva a ganar una elección provincial luego de más de 52 años. El último que lo hizo con la boleta del PJ fue Julio Romerotío de El Pocho y El Tato Romero Feris, en 1973.

Ascúa, que prometió que si gana las elecciones jurará frente a la Virgen de Itatí, divide su actividad en una agenda permanente que lo tiene dos días en Corrientes, dos en Paso de los Libres, dos en Goya y uno recorriendo alguna localidad del interior. La estadía en alguna de las tres ciudades más grandes de la provincia puede alterarse por algún viaje a Buenos Aires, donde recorre estudios de radio y canales de alcance nacional. Con esas excursiones busca romper el torniquete mediático que, denuncia, el valdesismo aplica en la provincia.

La semana que viene esas giras provinciales comenzarán a llamarse “La caravana de la gente decente” y tendrá la misión de lanzar, apuntalar y cerrar las campañas de los candidatos peronistas en los más de 70 municipios que votarán el último día de agosto.

Lo más lejos posible de Javier Milei

Cuando meses antes de la crisis que terminó con su gobierno la gestión de Fernando de la Rúa decidió que la intervención en Corrientes ya había cumplido con su objetivo, las elecciones provinciales quedaron desfasadas del calendario nacional. El primero que tuvo que protagonizar ese debate que, por el contexto, necesitaba alejarse lo más posible de la agenda de la Casa Rosada fue Ricardo Colombi, que fue el candidato de una UCR en caída libre.

Desde hace rato, Colombi ya recorre el interior buscando posicionarse como la mejor alternativa a su otrora sucesor. Ahora lo hace acompañado por Martín Barrionuevo, uno de los peronistas desencantados con el armado del PJ, al que le cuestiona el peso de las decisiones nacionales sobre la estrategia provincial.

Desde aquel 2001, los oficialismos provinciales y nacionales sólo coincidieron en virtud de las circunstancias. Arturo Colombi se hizo radical K con mandato en marcha y la alianza del PRO con la UCR se firmó cuando su primo Ricardo ya transitaba su tercer período. La única excepción fue en 2017, cuando Valdés si contó con el apoyo de Mauricio Macri, entonces presidente, para su campaña.

Esa realidad hace que todo se vuelva cuesta arriba para Almirón, que encima tiene a Teke Romero peleándole las banderas libertarias y la referencia con Milei. Buscará subsanarlo apoyado en la necesidad de cambio que el peronismo también intenta liderar y con la referencia al águila, que esta semana La Libertad Avanza lanzó como nuevo emblema nacionalizable.

También recibirá visitas, y espera que sean muchas, a lo largo del mes y medio de campaña que tiene por delante. Este viernes iba a viajar Martín Menem, pero las agendas cruzadas obligaron a reprogramar su llegada. El lunes, mueve Bullrich.

Fuente: www.letrap.com.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios