Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 01:06 -

16.8°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

6 de julio de 2025

¿Cómo cambiaron las alianzas? De la polarización a la fragmentación

De la tensión entre el radicalismo y sus aliados y el justicialismo y sus socios, hoy La Libertad Avanza abrió el tablero de las ofertas electorales. El archipiélago de propuestas también alcanzó a la dirigencia partidaria.

Pasaron más de 15 años desde que se observó en el escenario electoral una abrupta ruptura de la polarización de las ofertas electorales competitivas que se presentarán en la contienda por la Gobernación. El 31 de agosto cinco frentes y un partido competirán por el sillón de Ferré. La fragmentación no solo fue un fenómeno de la dirigencia partidaria que busca espacios por fuera de la organicidad, sino también, en las propias propuestas aliancistas.

Este año se inscribieron ante la Justicia Electoral 455 alianzas, entre provinciales y municipales. El punto llamativo, a diferencia de elecciones anteriores, fue la cantidad de propuestas electorales para la competencia por el sucesor del radical Gustavo Valdés, quien no tiene posibilidad de reelección al haber cumplido su segundo mandato.

Precisamente, Vamos Corrientes, el espacio que lidera el Gobernador y también presidente de la UCR Corrientes, es la alianza provincial más grande que se presentará en los comicios provinciales. Lo integran 25 partidos, estos son: Acción Popular de los Trabajadores, Acción por la República, ARI, Autonomista, CiCo, Compromiso Correntino, Conservador Popular, FORJA, Demócrata Progresista, Encuentro Correligionario, Hacemos, Integración Correntina, Ladrilleros Unidos, Liberal, MID, PANU, Popular Correntino, PRO, Revolución Ciudadana, Socialista, UCR, UCD, Unión para el Desarrollo, Unión Popular y Vamos Corrientes.

Pasaron más de 15 años desde que se observó en el escenario electoral una abrupta ruptura de la polarización de las ofertas electorales competitivas que se presentarán en la contienda por la Gobernación. El 31 de agosto cinco frentes y un partido competirán por el sillón de Ferré. La fragmentación no solo fue un fenómeno de la dirigencia partidaria que busca espacios por fuera de la organicidad, sino también, en las propias propuestas aliancistas.

Este año se inscribieron ante la Justicia Electoral 455 alianzas, entre provinciales y municipales. El punto llamativo, a diferencia de elecciones anteriores, fue la cantidad de propuestas electorales para la competencia por el sucesor del radical Gustavo Valdés, quien no tiene posibilidad de reelección al haber cumplido su segundo mandato.

Precisamente, Vamos Corrientes, el espacio que lidera el Gobernador y también presidente de la UCR Corrientes, es la alianza provincial más grande que se presentará en los comicios provinciales. Lo integran 25 partidos, estos son: Acción Popular de los Trabajadores, Acción por la República, ARI, Autonomista, CiCo, Compromiso Correntino, Conservador Popular, FORJA, Demócrata Progresista, Encuentro Correligionario, Hacemos, Integración Correntina, Ladrilleros Unidos, Liberal, MID, PANU, Popular Correntino, PRO, Revolución Ciudadana, Socialista, UCR, UCD, Unión para el Desarrollo, Unión Popular y Vamos Corrientes.

El frente lleva como candidato a gobernador al antecesor de Valdés, Ricardo Colombi quien buscará disputar el sillón de Ferré con respaldo de exaliados al PJ y dirigentes peronistas díscolos del mandato orgánico. Sin embargo, hubo polémica con Nuevo Encuentro, que en un principio sus apoderados locales cerraron con ECO pero la dirigencia activaron una intervención ya que respaldan al justicialista Martín "Tincho" Ascúa.

Limpiar Corrientes es el espacio que lleva como candidato al Intendente de Paso de los Libres y quien posee el apoyo de Cristina Kirchner. Nueve sellos acompañan a Ascúa y son el Partido de la Victoria, Del Trabajo y del Pueblo, Demócrata Cristiano, Frente Renovador, PJ, Kolina, Laborista Autónomo, MILESTTT, Renovador Federal. Con un perfil fuertemente opositor, el Jefe comunal manifestó contar con el respaldo de unos 24 sectores, entre ellos, movimientos, gremios y organizaciones de derechos humanos.

La Libertad Avanza se presentará en Corrientes con candidatos propios. Si bien aún no se ha confirmado, el diputado nacional, Lisandro Almirón ha manifestado sus intenciones de competir. Integra el espacio el presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes Pedro "Perucho" Cassani. Forman parte de la alianza del oficialismo nacional los partidos LLA, ELI, FE, Federal, Unidos por Corrientes.

La izquierda también presentará oferta electoral y llevará a la presidente del Partido Comunista, Sonia López, como candidata a gobernadora a través de Cambiá Corrientes. Integran la alianza el PC y Convocatoria Popular. Además, tienen el respaldo del Movimiento Somos Barrios de Pie con el dirigente social Ariel Osuna.

El Partido Ahora no selló alianzas y llevará a su candidato a gobernador Ezequiel "Teke" Romero. Se trata del libertario quien en 2023 integró la lista de LLA pero decidió no sellar acuerdo con Almirón.

Las seis ofertas electorales dan cuenta una fragmentación no solo de las propuestas sino también de los dirigentes partidarios. En varios partidos se ha roto el mandato orgánico. Sucedió en el radicalismo, en el peronismo, en ELI y, un caso llamativo, fue el autonomismo en el que referentes del sello colorado se dividieron en los tres frentes.

En 2023 hubo polarización, con la presentación de solo dos candidatos a gobernador. Estos fueron el radical Valdés a través de ECO + Vamos Corrientes y Corrientes de Todos del peronista Fabián Ríos. Entonces, el Mandatario logró un histórico triunfo en primera vuelta con el 77% de los votos.

Aunque esta polarización no se replicó en la cantidad de papeletas en los cuartos oscuros. El informe de la Misión de Observación Electoral del Instituto de la Democracia y de las Elecciones indicó que en las elecciones del 29 de agosto de 2021 hubo 57 boletas. Ello, debido a la cantidad de partidos que integran las alianzas. Este año, se elevó a 61 el número de sellos en Corrientes.

Otro dato del documento es que esto repercute en un mayor control en las mesas. De acuerdo con el informe, el 44% de las mesas en los centros de votación relevadas contaba cuatro fiscales de mesas y el 22% con más de cuatro.

En 2017 el peronismo y sus aliados, a través del Frente Corrientes Podemos Más y el radicalismo y sus socios con ECO + Cambiemos lograron polarizar los votos del electorado. También, se presentó Sebastián Ríos Brisco por el partido Proyecto Popular, con escaso porcentaje. Entonces fue electo Valdés, quien contaba con el respaldo del otrora presidente Mauricio Macri.

Fuente: www.diarioepoca.com

 

 



COMPARTIR:

Comentarios