Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 01:28 -

17.4°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

18 de mayo de 2025

Golpes y miedo: dos casos de violencia escolar en Corrientes

Un niño de 6 años de Lavalle y un adolescente de 14 de Alvear son las víctimas.

Dos episodios de violencia escolar ocurridos en el interior de Corrientes esta semana encendieron las alarmas en la comunidad educativa al poner en evidencia no sólo la vulnerabilidad de niños y adolescentes dentro del ámbito escolar, sino también la falta de respuesta efectiva por parte de las instituciones responsables. Ayer se conoció el caso de un niño de 6 años que debió ser trasladado desde Lavalle al Hospital "Juan Pablo II" tras una presunta agresión por parte de uno de sus compañeros y; por otro lado un adolescente de 14 de Alvear recibió una golpiza por parte de sus compañeros de aula; que se conoció a través de un video que se viralizó. Dos historias distintas, con un mismo denominador común: la urgencia de pensar cómo se protege a la infancia dentro de las escuelas.

El primero de los hechos se conoció en la jornada de ayer. Tuvo lugar en la localidad de Lavalle, donde un niño de apenas 6 años, alumno de la Escuela 458, terminó internado en el Hospital Pediátrico de la Capital tras haber sido presuntamente golpeado por tres compañeros durante el horario escolar.

La madre del menor, Yamila Calustro, denunció públicamente el caso e indicó que su hijo, Ian, sufrió la agresión dentro del establecimiento el jueves pasado. Ante la gravedad de las lesiones fue necesario trasladarlo de urgencia a la Capital provincial.

El caso generó fuerte preocupación en la comunidad educativa, donde algunos padres manifestaron que no sería el primer episodio violento en esa escuela. Incluso se evalúa una posible movilización para exigir explicaciones y medidas por parte de las autoridades escolares, quienes hasta el momento no emitieron ningún comunicado oficial.

La denuncia ya fue presentada ante las autoridades judiciales, y se encuentra en curso una investigación para esclarecer los hechos. Mientras tanto, el menor permanece bajo cuidados médicos y su familia pide justicia y respuestas claras.

Con respecto al caso de Alvear, el hecho se conoció la semana pasada. El adolescente es estudiante del Colegio Secundario "Dr. Mamerto Acuña". Fue brutalmente agredido por tres compañeros dentro del aula mientras otros filmaban la escena.

El ataque ocurrió el martes 13 de mayo y, según denunció su padre, Juan Carlos Rocha Tabares, a Radio Sudamericana, no es la primera vez que su hijo sufre agresiones: en 2023 ya había sido golpeado y, como medida preventiva, fue cambiado de turno. Este año regresó a su división original y la violencia se repitió.

La familia del joven agredido reaccionó contra las autoridades educativas dado que, según dijo el padre del adolescente, tras la agresión el colegio decidió suspender al adolescente agredido junto con sus agresores, generando indignación en la familia. "Lo atacaron, se defendió y ahora no puede ir a la escuela", declaró su padre con visible angustia. La suspensión se extenderá hasta el 26 de mayo.

A esto se suma la falta de acompañamiento emocional y psicológico: ningún profesional del gabinete escolar se acercó al joven tras lo sucedido. Sólo una docente le envió tareas por WhatsApp. La familia, con recursos limitados y sin acceso a Internet en el hogar, intenta sostenerlo emocionalmente con pequeños gestos cotidianos.

Pese al dolor, algunos gestos de solidaridad se destacaron: compañeros le enviaron cartas y lo invitaron a cumpleaños, y uno de los padres de los agresores se acercó a pedir disculpas.

Ambas situaciones, aunque ocurridas en contextos y edades distintas, exponen con crudeza una misma realidad: la violencia escolar sigue creciendo mientras las instituciones parecen no estar preparadas para actuar adecuadamente. La revictimización de los estudiantes, la falta de acompañamiento emocional y las sanciones igualitarias entre víctimas y agresores son prácticas que reflejan un sistema educativo en deuda con las infancias.

La violencia escolar no se limita al golpe o la burla. También es violencia la indiferencia, el abandono, el castigo mal aplicado. Y sobre todo, la falta de mirada protectora hacia quienes aún están en una etapa de formación emocional y social. S

Fuente: www.nortecorrientes.com



COMPARTIR:

Comentarios