PROVINCIALES
14 de septiembre de 2025
Valdés y una metáfora futbolera de Provincias Unidas: "Somos un 4-4-2"

"Estamos dispuestos a jugar al partido", desafió. "No necesitamos que nos convoquen a la Casa Rosada para una foto y para sacar de la urgencia electoral al Gobierno", indicó. Además, habló de Cristina, Kicillof y de sus pares que ya se reunieron con Nación.
Uno de los hechos políticos de la semana fue sin dudas la cumbre de gobernadores asociados en el espacio denominado "Provincias Unidas". El encuentro fue el viernes en Río Cuarto, Córdoba, en un contexto especial: la exposición de la Rural local y estar junto al potencial productivo de la Argentina profunda.
Asistió el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien junto a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy), como también el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, plantaron banderas del federalismo. Pero además lanzaron duras advertencias directas e indirectas al Gobierno de Javier Milei, de cara a la reciente conformación de una nueva mesa de diálogo con gobernadores.
Al respecto, Valdés habló ese mismo viernes por la tarde con una radio porteña. Y como la emisora está muy ligada al fútbol, la primera pregunta tuvo que ver con una metáfora futbolera. "Armamos una línea de 4-4-2", dijo el mandatario correntino con picardía.
El conductor del programa de La Red AM910, Facundo Pastor, trató de profundizar la alegoría con el deporte más popular del país y le marcó si el esquema es en realidad de un equipo más defensivo que ofensivo. "Yo le diría un 5-4-1, porque se pusieron a todos contra el arco y decididos a defender los intereses de las provincias", le plantearon.
"Estamos dispuestos a jugar al partido, así que decidimos en este primer paso armar la táctica de 4-4-2", insistió por su parte el gobernador de Corrientes.
Luego, le consultó si los gobernadores están enojados con el Gobierno nacional. "No, mire, nosotros necesitamos a alguien que nos dé una respuesta. No necesitamos que nos convoquen a la Casa Rosada para una foto y para sacar de la urgencia electoral al Gobierno. Nosotros, por ejemplo, necesitamos rutas y eso no se resuelve con una foto", marcó.
En este sentido, Valdés sostuvo: "Necesitamos una respuesta, que salgan las licitaciones viales, necesitamos resolver la cuestión de la hidrovía y lo productivo. En definitiva, necesitamos ser escuchados en lo que requieren nuestros productores. Somos los delegados del Gobierno federal en nuestras provincias y tenemos responsabilidades, pero hay cosas que tenemos que resolver: necesitamos que cumplan los convenios que firmaron", reclamó enfáticamente.
También, remarcó: "Por supuesto que no han cumplido y nosotros hemos absorbido recursos y obras que le correspondían a la Nación para ayudarla, pero en lo que se han comprometido no cumplieron".
"Entonces, necesitamos respuestas y que (el Gobierno nacional) comience no solamente a mirar la macro, sino que se comience a gobernar porque de lo contrario Argentina va en un rumbo incierto y la verdad que esto no está bueno", reiteró.
Valdés consideró al respecto que no se perdieron dos años y que aún "es tiempo de conversar y retomar un camino de construcción".
"Hoy se lo escuchó a Pullaro decir que el kirchnerismo no vuelve más. ¿Usted está de acuerdo con esa mirada?", le consultó Pastor.
"Nosotros nunca fuimos kirchneristas. Y en Corrientes nunca gobernó el kirchnerismo. Es parte del pasado en la provincia de Corrientes, pero necesitamos construir un futuro, industrial, productivo, para toda la Argentina. Necesitamos construirlo juntos, pero claro, necesitamos que alguien atienda, que alguien trabaje. Lo vamos a hacer entre nosotros y vamos a tener nuestra propia mirada federal", respondió Valdés.
"¿Vio la foto de Cristina Kirchner con Urtubey? ¿Ustedes estarían dispuestos a sacarse una foto así?", fue otra de las consultas del conductor radial.
Valdés fue categórico en su respuesta: "No, con Cristina no. Para nada, nunca fui kirchnerista ni lo seré. Soy radical y voy a morir radical".
En este sentido, aseguró: "Estamos decididos en tener una construcción entre radicales, peronistas y fuerzas provinciales para fundamentalmente defender el federalismo a nuestras provincias, a la producción, y pensar en incluir adentro de nuestro espacio político a todos los que quieren compartir esta idea y no excluir a nadie. Y por supuesto, tener un Estado equilibrado, uno que administre bien, pero con inclusión, que es lo que pregonamos".
¿"Y con (Axel) Kicillof sí harían una foto?", insistió al respecto Pastor. "Mire, yo no estoy para sacarme fotos, estoy para construir un país", le respondió Valdés y luego indicó: "Para solo sacarse una foto ahora, que lleven la del 9 de julio, que ahí estamos casi todos".
Respecto del Gobierno de Javier Milei, el Gobernador correntino consideró que "tiene que resolver los problemas". Agregó, entonces: "Lo de la gobernabilidad de la Argentina no tiene que ver solamente con la macroeconomía. Tiene que ver con las rutas, con la industria, la producción, el comercio... Es decir, hay muchos aspectos que tenemos que comenzar a resolver. Y ojo que tenemos la mirada de que los puestos de trabajo los tiene que generar el sector privado, no el sector público", aseguró.
"Escuchan a algunos y a otros no"
Valdés también fue consultado sobre los tres gobernadores que ya hablaron con el Gobierno nacional y que bien los conoce: Leandro Zdero, de Chaco; Alfredo Cornejo, de Mendoza; y Rogelio Frigerio de Entre Ríos. "¿Por qué esos tres gobernadores no están en Provincias Unidas?", fue la pregunta.
"Y tiene que preguntarle a ellos. Yo tengo diálogo permanente con ellos, vamos a seguir teniéndolo. Ahora, el problema no somos nosotros, el problema es por qué escuchan a algunos gobernadores y a otros no; por qué ayudan a algunos y a otros no".
Fuente: www.diarioepoca.com