PROVINCIALES
6 de julio de 2025
Camau y Valdés: el abrazo incómodo que redibuja el mapa político de corrientes

El ingreso de Mauricio “Camau” Espínola a las filas del oficialismo gubernamental no es solo una jugada electoral: es un punto de inflexión. Se rompe la lógica binaria que regía la política correntina desde hace dos décadas y se impone una nueva etapa donde la transversalidad no es solo táctica, sino también de supervivencia
La política correntina tiene sus reglas no escritas y durante años una de las principales fue la de los dos bandos irreconciliables: radicales por un lado, peronistas por el otro. En esta pelea de barrio el peronismo no acertaba con un ícono.
Hasta que por obra de una bendición surgió Camau Espínola. El medallista encarnó durante más de una década la esperanza del PJ de volver al poder provincial. Fue intendente de la capital, dos veces candidato a gobernador, y actual senador nacional. Su nombre era sinónimo de resistencia peronista en territorio adverso.
Por eso, la imagen de su desembarco en Vamos Corrientes, el frente liderado por el gobernador Gustavo Valdés, no es solo política: es simbólica.
REALINEAMIENTOS QUE DESCOLOCAN A TODOS
La alianza entre Camau y Valdés viene gestándose hace meses, pero se cristalizó con fuerza en el acto de Ituzaingó, donde ambos compartieron escenario. Para muchos, fue un giro inesperado; para otros, una confirmación de que las lealtades partidarias están siendo desplazadas por alianzas pragmáticas.
Espínola no es el primero en cruzarse de bando, pero sí es el más estelar. Su acercamiento redibuja el mapa del poder, dejando al PJ provincial debilitado y sin liderazgos competitivos.
Valdés, por su parte, da una señal clara: está dispuesto a ampliar su coalición a costa de incomodar a sus socios tradicionales. La suma de Camau le permite hablarle a un electorado urbano, peronista blando e independiente, que históricamente le fue esquivo.
UNA APUESTA DE RIESGO Y OPORTUNIDAD
Para el oficialismo, la jugada tiene beneficios inmediatos. Mayor proyección nacional, con Camau en el Senado, Valdés suma influencia en el Congreso.
Control simbólico de la oposición al absorber a su exrival, le quita bandera y oxígeno al PJ.
Mensaje a votantes desencantados: “en esta alianza hay lugar para todos los que apuestan a gobernar”.
Sin embargo, no es una apuesta sin riesgos. La base radical más pura no digiere fácilmente este tipo de acuerdos. Para sectores internos de Vamos Corrientes, la llegada de Camau representa una contradicción ideológica y una amenaza futura. ¿Qué lugar ocupará dentro del espacio? ¿Qué pedirá a cambio de su salto?
Por su parte, Camau también arriesga. Renuncia —al menos simbólicamente— a su identidad peronista, lo que podría cerrarle futuras puertas. Apuesta a reinventarse como una figura “de gestión”, superadora de la grieta; pero esa narrativa deberá probar su eficacia electoral.
PJ: ENTRE LA CRISIS DE IDENTIDAD Y LA URGENCIA DE RECONSTRUCCIÓN
La fuga de Espínola deja al justicialismo provincial en un estado de orfandad simbólica. Pierde a su figura más conocida, con proyección y capacidad de diálogo transversal. Quedan liderazgos fragmentados, con poco alcance fuera de sus localidades, y un electorado peronista que deberá decidir entre resistir, emigrar o reinventarse.
Más allá de nombres, el problema es conceptual: si Camau, que fue la cara del PJ durante 15 años, hoy se encuentra más cómodo bajo el ala de Valdés, ¿qué representa hoy ser oposición en Corrientes?
CAMAU Y VALDÉS: FIN DE UNA ERA, INICIO DE OTRA
El ingreso de Mauricio Espínola a Vamos Corrientes marca el fin de la lógica binaria que rigió la política provincial en las últimas dos décadas. La grieta local se ha desdibujado, y en su lugar emerge un nuevo escenario donde las lealtades son volátiles, los acuerdos transversales son la norma y el poder se construye con vasos comunicantes más que con trincheras.
La pregunta que queda flotando es clara y punzante: ¿cuántos más seguirán el camino de Camau antes de que el sistema político provincial se vea obligado a resetear sus coordenadas?
Fuente: politicaencorrientes.com